jueves, 20 de enero de 2011

ESTILOS DE ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FISICA

La Educación Física (E.F.) posee una gran parte de conocimientos cuyo valor radica en establecer medios más juiciosos, adaptarlos al alumnado y permitir una enseñanza más significativa. Son tantas las variables que influencian su enseñanza que tornan su estudio extremadamente complejo. La enseñanza adecuada depende más de competencias que de conocimientos (Piéron, 1985).

Así, esto se corrobora con la frase: "No basta con saber la asignatura para dar las clases, para poder ser profesor" (Hernández y Sancho, 1989). Saber la asignatura que se va a impartir, si bien es necesario, no es condición suficiente para lograr y propiciar el aprendizaje en nuestros alumnos. Para ser un profesor eficaz en Educación Física se necesita un "saber", un "saber hacer" y también "ser" un profesional transmita actitudes y valores positivos hacia la materia.

Identificar al profesorado experto no es tarea fácil; la literatura, a veces, no diferencia claramente entre el profesorado experto, con experiencia, competente y eficaz. Siguiendo a Medley (1979) enunciamos las 5 concepciones que caracterizan la enseñanza efectiva:
  1. Posee rasgos personales deseables.
  2. Usa efectivos métodos de enseñanza (sic). Maneja estilos de enseñanza adecuados y eficaces para el alumnado.
  3. Crea un adecuado clima de clase.
  4. Posee y sabe usar un amplio repertorio de competencias.
  5. Toma decisiones profesionales adecuadas, dirige competencias y sabe cómo aplicarlas, organizarlas y coordinarlas.
En el presente trabajo se realiza un análisis de las investigaciones más relevantes acerca de los Estilos de Enseñanza (E.E.) en E.F. y se aportan las conclusiones más detacadas sobre la aplicación de los mismos. En este sentido es muy importante resaltar la capacidad del profesor de E.F. de utilizar los diferentes estilos de enseñanza. Por ello, se necesitan estudios, experiencias e investigaciones en este campo de la aplicación de los estilos de enseñanza en E.F. para que no se conviertan en algo meramente especulativo (Delgado, 1991).

Estudio sobre los estilos de enseñanza en educación física
Existen numerosos textos que estudian el papel del Continuo de los E.E. en la educación (Ashworth, 1992; Delgado, 1991; Goldberger y Howarth, 1993; Gerney y Dort, 1992; Goldberger, 1984; Greenspan, 1992; Mosston y Ashworth, 1994; Mueller y Mueller, 1992). La última publicación de ambos perfecciona aún más la teoría sobre los Estilos de Enseñanza y su aplicación práctica (Mosston y Ashworth, 1994). Cronológicamente veamos algunos de los estudios o aportaciones de diferentes autores en la década de los noventa:Para Silverman (1991) existen vínculos consistentes entre el Continuo de E.E. y las respuestas del alumnado.
En España la propuesta de E.E. planteada por Delgado (1991) se encuentra muy extendida y utilizada, siguiendo igualemente el continuo pero con una mayor flexibilidad en su estudio y en su aplicación en el aula. En ella, se respetan los E.E. difundidos por Mosston y Ashworth (1994), pero presentan algunas modificaciones y son agrupados en función de sus principales características y objetivos. Estos son:
  • E.E.Tradicionales: Mando Directo, Modificación del Mando Directo y Asignación de Tareas.
  • E.E. que fomentan la Individualización: Individualización por grupos, Enseñanza Modular, Programas Individuales y Enseñanza Programada.
  • E.E.que posibilitan la participación: Enseñanza Recíproca, Grupos Reducidos y Microenseñanza.
  • E.E.que favorecen la socialización: Estilo Socializador. Incluye el trabajo colaborativo, trabajo interdisciplinar, juegos de roles y simulaciones.
  • E.E.que implican cognoscitivamente al alumno/a: Descubrimiento Guiado y Resolución de problemas.
  • E.E.que promueven la creatividad: Estilo Creativo. Incluye la sinéctica corporal.
Según Don Franks (1992) entre los principales objetivos del Continuo pueden destacarse los siguientes:
  1. Conceptualizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  2. Coordinar experiencias para el futuro profesorado.
  3. Proveer una base para incrementar la coordinación en la universidad pública.
  4. Proporcionar una base teórica para futuras investigaciones.
  5. Enseñar a trabajar las diferencias individuales.
  6. Favorecer la enseñanza efectiva a profesorado de diferentes disciplinas.
  7. Ayudar al profesorado novel en una aproximación lógica de la enseñanza.
  8. Servir de reciclaje y actualización al profesorado experimentado.
Para Brunner y Hill (1992) el uso de los E.E. también en sesiones de entrenamiento se hace fundamental en cuanto posibilita una mejor planificación, aprendizaje técnico y enseñanza de conocimientos. Biddle y Goudas (1993) en un artículo en el que estudian la influencia de la utilización de distintos E.E. sobre las variables clima de clase y motivación, determinan que cuando las clases son planificadas y realizadas cuidadosamente y las tareas orientadas y controladas por el profesorado se producen efectos positivos en la motivación, satisfacción y aprendizaje.

Para Goldberger y Howarth (1993) los E.E. son necesarios en tanto permiten conseguir una amplia variedad de destrezas motoras o de otra índole, además de que su puesta en práctica permite que se haga de forma natural y suponen un acercamiento a la enseñanza efectiva. En su opinión, el Continuo proporciona lógicas alternativas al profesorado para seleccionar el E.E. en función de la propuesta requerida, posibilita nuevos puntos de vista prácticos y teóricos y facilita el desarrollo adecuado del currículum. Delgado (1994) hace un análisis de la intervención didáctica en Enseñanza Primaria. Para ello, destaca los aspectos de mayor importancia para la adecuada planificación docente y su relación con los E.E., relacionando los principios enunciados en la actual Reforma Educativa Española. Las relaciones establecidas hacen referencia:
  • E.E. Socializadores: Aprendizaje compartido, socializado y entre iguales. Dimensión globalizadora e interdisciplinaria.
  • E.E. Individualizadores: Partir del desarrollo del alumno/a, desarrollar su potencialidad y adaptarse a su realidad.
  • E.E. Participativos: Compañerismo y participación del alumnado. Visión del profesorado como mediador de aprendizajes.
  • E.E. Cognoscitivos: Desarrollo del pensamiento crítico, aprendizajes significativos y metodología activa e investigadora.
  • E.E. Creativos: Desarrollo del pensamiento creativo.
Viciana y Delgado (1999) destacan las siguientes aportaciones de los Estilos de Enseñanza en la programación e intervención didáctica del profesorado:
  1. No se debe rechazar los E.E. Tradicionales simplemente por tratarse de una metodología más instructiva, sino aprovecharlos como eficaces herramientas siempre que nuestros objetivos lo permitan.
  2. Los E.E. Individualizadores aportan productividad en la enseñanza del deporte, a la vez que el alumnado cobra una mayor importancia en la planificación docente.
  3. Los E.E. Participativos tienen como principal aplicación la formación del alumnado como futuro formador, monitor o entrenador deportivo, al tiempo que se ve multiplicada la acción informativa del profesorado.
  4. Los E.E. Cognoscitivos son fundamentales en la enseñanza-aprendizaje del deporte, ya que provocan la reflexión del alumnado ante juegos o problemas motores.
  5. La verdadera productividad de los E.E. radica en la posibilidad de combinación en función de los objetivos y expectativas, características del alumnado, condiciones de trabajo, tiempo disponible y demás factores que condicionan el acto didáctico.    
La Educación Física (E.F.) posee una gran parte de conocimientos cuyo valor radica en establecer medios más juiciosos, adaptarlos al alumnado y permitir una enseñanza más significativa. Son tantas las variables que influencian su enseñanza que tornan su estudio extremadamente complejo. La enseñanza adecuada depende más de competencias que de conocimientos (Piéron, 1985).

 Así, esto se corrobora con la frase: "No basta con saber la asignatura para dar las clases, para poder ser profesor" (Hernández y Sancho, 1989). Saber la asignatura que se va a impartir, si bien es necesario, no es condición suficiente para lograr y propiciar el aprendizaje en nuestros alumnos. Para ser un profesor eficaz en Educación Física se necesita un "saber", un "saber hacer" y también "ser" un profesional transmita actitudes y valores positivos hacia la materia.

Identificar al profesorado experto no es tarea fácil; la literatura, a veces, no diferencia claramente entre el profesorado experto, con experiencia, competente y eficaz. Siguiendo a Medley (1979) enunciamos las 5 concepciones que caracterizan la enseñanza efectiva:
  1. Posee rasgos personales deseables.
  2. Usa efectivos métodos de enseñanza (sic). Maneja estilos de enseñanza adecuados y eficaces para el alumnado.
  3. Crea un adecuado clima de clase.
  4. Posee y sabe usar un amplio repertorio de competencias.
  5. Toma decisiones profesionales adecuadas, dirige competencias y sabe cómo aplicarlas, organizarlas y coordinarlas.

miércoles, 19 de enero de 2011

EL JUEGO, LA GIMNASIA Y EL DEPORTE.

SALUD

La clave del sistema esta en el propio oxigeno, y el problema reside en llevar dicho oxigeno en cantidad suficiente a todos los rincones del cuerpo humano. Un programa de ejercicios bien realizado lleva ala categoría óptima notándose resultados palpables en ocho semanas y obteniéndose una buena condición física en dieciséis semanas si no se tiene ninguna enfermedad.
Todas las antes mencionadas tendencias aunque diferentes tienen algo en común, para lograr desarrollar sus propuestas todas hacen uso de los medios de la educación física, que no son otra cosa mas que las actividades en las cuales los educadores físicos se apoyan para cumplir con su tarea y son los siguientes:

EL JUEGO:

Es una actividad fundamental, ubicada como medio de la educación física. El concepto juegos abarca los juegos menores o pequeños y los juegos deportivos(o deportes con pelotas). Estos últimos se incluyen a su vez en el concepto deporte.

LA GIMNASIA:

Es uno de los medios de más amplia utilización, pues se puede emplear tanto para niños, jóvenes y adultos; aparece en los programas de educación física desde preescolar, primaria hasta la universidad. Además, existen distintos planes de gimnasia para la práctica de la población, se utiliza para preparar actos gimnásticos masivos, para la preparación física militar y sirve de base para la práctica de todos los deportes.

EL DEPORTE:

Es una actividad que propicia el trabajo físico y se define por la reglamentación de su practica y el carácter competitivo dela misma. Otro de sus rasgos esenciales es el placer que supone su ejecución, lo cual constituye, a su vez, una recreación sana de los participantes.

EL AGUA, LA SED Y EL DEPORTE

El mecanismo por el cual el cerebro nos informa de que necesitamos ingerir liquido no es perfecto, puede verse bloqueado por otras sensaciones o engañado con líquidos altos en minerales y/o azucares que posteriormente ocasionas una bajada del agua en el organismo.

A la hora de practicar deporte o una actividad física, tenemos que beber agua antes, durante y después de las sesiones de entrenamiento. No tenemos que esperar a sentir sed.

La cantidad de agua a beber estará en función de la temperatura, la intensidad del ejercicio, la humedad del ambiente y el metabolismo del deportista.

Ya que la sed aparece no solo por la falta de agua, tenemos que tener en cuenta que las comidas altas en sales (saladas) necesitan de más agua para su utilización por el organismo. Así como las bebidas altas en sales, sacian menos la sed que el agua poco mineralizada.

Los alimentos y las bebidas nos aportan agua de forma desigual, por ejemplo la leche tiene un alto porcentaje en agua de hasta el 85% por ciento del peso. Los zumos naturales también tienen una proporción de agua parecida. Algunos alimentos basados en hidratos de carbono y cereales también tienen un alto porcentaje de su peso en agua.

EXCESO DE HIDRATACIÓN O DE AGUA 

Cuando se consume mas agua de la que se puede absorber el sistema cardiovascular se produce una perdida de nutrientes a nivel sanguíneo. El sodio y el potasio se diluyen con el exceso de liquido bajando su porcentaje en sangre, esto puede producir calambres (rampas), mareos, ganas de vomitar (nauseas) y dolor de cabeza.



CALENTAMIENTO GENERAL

Antes de hacer ejercicio hay que comenzar con un previo  CALENTAMIENTO GENERAL:
Realiza primero unos movimientos ligeros de cuello.
Luego ligeros movimientos y balanceos de brazos con los codos por debajo de los hombros. (menor musculatura implicada)
Pasamos luego a realizar movimientos más amplios de brazos solicitando mayor musculatura por subir los codos por encima de los hombros.
Después un grupo de ejercicios por musculatura, pectorales, bíceps, hombros y tríceps.
Realiza movimientos natatorios pero sin usar la cadera.
Intensifica el calentamiento de los brazos con ejercicios de mayor intensidad, como elevaciones laterales completas.
Ampliamos la ROM (amplitud de movimiento articular) de los hombros mediante rotaciones forzando los límites de la flexibilidad.
Pasa un calentamiento mas especifico de codos.
Empezamos el calentamiento de la zona abdominal y la cadera con elevaciones de los muslos y rotaciones de la cadera.
Realiza movimiento de natacion pero ahora solicitando los musculos flexores de la cadera y la columna, mariposa y braza ondulatoria.
Realizan aperturas de las piernas calienta abductores y psoas iliaco.
Mediante pequeños saltos con y sin flexión, calentamos: glúteos, cuádriceps e isquiotibiales.
Mediante medias sentadillas y sentadillas se calienta más intensamente el tren inferior.
Para terminar unos saltos hacen que aumente las pulsaciones y la temperatura corporal.
Existen otros tipos de calentamietos recuerda deben ser dependiedo del ejercicio que realizaras.






ROPA ADECUADA PARA...EJERCITAR MI CUERPO

   

  

  

 

 

  

VIDA SALUDABLE

PRESENTACIÓN
Vive Saludable es un programa de grupo Pepsico que busca contribuir en la reducción de enfermedades relacionadas con la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad.
Galileo en alianza con grupo Pepsico desarrolló el software Vive Saludable Escuelas cuyo objetivo central es el fomento de hábitos de vida saludable entre los niños.
El software es una herramienta educativa, novedosa , interactiva y fácil de usar. En un ambiente lúdico el estudiante comprende la importancia de llevar una dieta adecuada, de hidratarse, de realizar actividad física y de descansar. En el juego tiene a su cargo a un personaje virtual al que debe de cuidar tomando decisiones sobre lo que le da de comer y de las actividades que realiza. Durante el juego el estudiante puede consultar información relevante sobre el tema y al final de cada día de juego el sistema despliega un reporte que le permite al estudiante obtener retroalimentación, evaluar sus decisiones e ir mejorando día con día.  
Objetivos de Aprendizaje
•  Que los estudiantes comprendan la importancia de la alimentación en la conservación de la salud.
•  Que los estudiantes reconozcan los integrantes del plato del Bien comer y los principales nutrimentos que aportan los grupos básicos de alimentos.
•  Que los estudiantes identifiquen los diferentes grupos de alimentos por los nutrientes que proporcionan.
•  Que los estudiantes reconozcan cuáles alimentos proporcionan más energía y comprendan la importancia del valor energético de cada alimento. ¿Qué son las calorías y cuál es su importancia?
•  Que los estudiantes comprendan que no hay alimento malo, pero no todos proporcionan los mismos nutrientes.
•  Que los estudiantes comprendan la importancia de hidratarse y los riesgos y problemas que trae consigo la deshidratación.
•  Que los estudiantes tomen decisiones sobre los alimentos que deben consumir reconociendo que la dieta debe ser variada, equilibrada, higiénica y completa.
•  Que los estudiantes reconozcan la importancia de realizar actividad física, como uno de los medios para la conservación de la salud.
•  Que los estudiantes desarrollen su capacidad para identificar medidas que fortalezcan su calidad de vida y evalúen aspectos que ponen en riesgo su salud.
10. Que los estudiantes tomen decisiones responsables.
PUBLICADO POR VAMY...

EL EJERCICIO FISICO CONTRIBUYE A DISFRUTAR LA VIDA CON MAYOR PLENITUD

No cabe duda que la actividad física regular ofrece una serie de posibilidades para "verse y sentirse mejor" .Estos son algunos de los beneficios con que el ejercicio físico contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas:
•Aumenta la resistencia a la fatiga e incrementa la capacidad para el trabajo físico y mental
•Ayuda a combatir la ansiedad, la depresión y el estrés mental
•Mejora la capacidad para conciliar el sueño
•Provee una manera sencilla para compartir actividades con amigos y familiares contribuyendo a mejorar aspectos sociales.
•Ofrece mayor energía para las actividades diarias.
•Tonifica los músculos e incrementa su fuerza.
•Mejora el funcionamiento de las articulaciones.
•Contribuye a la pérdida de peso cuando esto es necesario.

PRUEBA DE COOPER

Cómo se hace y evalúa:
El objetivo de la prueba es recorrer la máxima distancia posible en 12 min. Los 12 min. forman parte de la puntuación en resistencia de la persona quien realiza el test. En la siguiente tabla se muestran las variantes.

Test de Cooper (13-20)
Muy buena
Buena
Media
Mala
Muy mala
13-14
H
2700+ m
2400 – 2700 m
2200 – 2399 m
2100 – 2199 m
2100- m
M
2000+ m
1900 – 2000 m
1600 – 1899 m
1500 – 1599 m
1500- m
15-16
H
2800+ m
2500 – 2800 m
2300 – 2499 m
2200 – 2299 m
2200- m
M
2100+ m
2000 – 2100 m
1900 – 1999 m
1600 – 1699 m
1600- m
17-20
H
3000+ m
2700 – 3000 m
2500 – 2699 m
2300 – 2499 m
2300- m
M
2300+ m
2100 – 2300 m
1800 – 2099 m
1700 – 1799 m
1700- m

Test de Cooper (20-50+)
Muy buena
Buena
Media
Mala
Muy mala
20-29
H
2800+ m
2400 – 2800 m
2200 – 2399 m
1600 – 2199 m
1600- m
M
2700+ m
2200 – 2700 m
1800 – 2199 m
1500 – 1799 m
1500- m
30-39
H
2700+ m
2300 – 2700 m
1900 – 2299 m
1500 – 1899 m
1500- m
M
2500+ m
2000 – 2500 m
1700 – 1999 m
1400 – 1699 m
1400- m
40-49
H
2500+ m
2100 – 2500 m
1700 – 2099 m
1400 – 1699 m
1400- m
M
2300+ m
1900 – 2300 m
1500 – 1899 m
1200 – 1499 m
1200- m
50+
H
2400+ m
2000 – 2400 m
1600 – 1999 m
1300 – 1599 m
1300- m
M
2200+ m
1700 – 2200 m
1400 – 1699 m
1100 – 1399 m
1100- m

Test de Cooper (Atletas)
Muy buena
Buena
Media
Mala
Muy mala
Hombres
3700+ m
3400 – 3700 m
3100 – 3399 m
2800 – 3099 m
2800- m
Mujeres
3000+ m
2700 – 3000 m
2400 – 2999 m
2100 – 2399 m
2100- m
PUBLICADO POR VAMY...

“LEYES CONTRA NORMAS”

¿Realmente llevamos acabo las leyes como una regla de práctica?
Si bien es cierto que las leyes no son utilizadas con el fin que se desearían, si nos sirven o son utilizadas como un referente, más no como un método estrictamente sistemático.
Dewey nos habla de las leyes no como tales, sino como instrumentalidades intelectuales que pueden ser utilizadas por el educador.[1]
No podemos aplicar una ley en todos los casos, ni con la misma función, hay que adaptarla al individuo. Un ejemplo claro en mi experiencia como atleta, puedo darme cuenta que cada individuo por el simple hecho de no ser del mismo género hace una diferencia que nos implica realizar una alternativa en cada uno de los conocimientos que se deseen plantear, debemos adaptar los programas de estudios de acuerdo al contexto social y a la disponibilidad (habilidades y capacidades), de los alumnos. Debemos exigirnos un cambio personal como docentes para no cerrar las posibilidades del alumnado y así no incurrir en el fracaso escolar.
Me parece que es lo que pasa en escuelas públicas donde asisten alumnos comunes y alumnos con capacidades diferentes, donde no se les evalúa por el empeño que ponen en aprender o la mejoría que va siendo paulatina, sino porque tan bien lo realizan sin importar si el alumno aprende o no. Se me hace absurdo que los profesores que tienen mayor tiempo ejerciendo su labor como decentes, no busquen una mejora en su manera de enseñar, el hecho de que se den la oportunidad de innovar su clase no quiere decir que perderán la esencia en la profesión.
Por que lo que nos interesa realmente en la educación, es que los alumnos logren una mejoría día con día, llevando  los conocimientos adquiridos a la práctica para obtener un resultado favorable, es así como Dewey nos hace referencia a un ejemplo:
Un fabricante de pinturas utiliza los resultados obtenidos en el laboratorio de química. Pero los resultados de la fábrica difieren de los obtenidos en el laboratorio, de un veinte a un dos por ciento. La  reacción podría parecer ser el que las conclusiones obtenidas científicamente no son de uso práctico, al menos en el caso de la divergencia mayor. Pero el fabricante no saca esta conclusión.
Lo que le interesa es la mejora de las prácticas en la fábrica con el fin de que sus operaciones den un producto cada vez mejor en relación con la cantidad de trabajo y materiales empleados.[2]
Es así como en este ejemplo se ve favorecido cuando se observa e indaga para que paulatinamente mediante la práctica se mejorara la fórmula que se desea obtener.
Y es así como se debe hacer en la educación y no fundamentar sobre reglas de práctica.
Y entonces sí las leyes no son un requisito estrictamente necesario, debemos darnos a la tarea de enseñar de igual manera a los alumnos a utilizar su propio juicio aquí un ejemplo:
“Si ustedes encuentran que lo que les digo, o lo que otros maestros les digan, no coincide con su sentido común, con el uso de su propio juicio en una situación escolar real, olviden lo que han aprendido, y confíen en lo que su propio juicio les diga qué es mejor hacer en las circunstancias presentes”.[3]
Y aunque es parte de los docentes hacerles ver que no siempre ellos tienen la razón y es preciso cuestionar, también es necesario por parte del alumno no sólo quedarse con lo poco o mucho que se le brinda. Es decir, debemos buscar, indagar y analizar cada situación buscando distintas alternativas y así podremos cohesionar los conocimientos ya adquiridos con los nuevos, pero siempre llevando estos a la práctica o un poco por que no a la vida cotidiana.
Por ello no se debe instruir alumnos, sino formarlos y brindarles las herramientas necesarias para un mejor desempeño laboral.
Las fuentes frente al contenido nos hablan de que sólo los que dirigen las actividades educativas son capaces de entender las ciencia de la educación, ya que, sólo ellos lo ven reflejado en su labor cotidiana al aplicarla día con día, quien mejor que un profesor que a laborado en clase directa para explicar y entender la realidad educativa, es así como los profesores utilizan las fuentes para darle sentido a los contenidos.
Podemos decir que para un mejor proceso educativo son necesarias la investigación y conocimientos afines que nos ayuden posteriormente a llevarlo a la práctica, pero sólo ahí se comprueba, verifica o simplemente se refuta lo indagado ya que no siempre habrá de obtenerse con exactitud el mismo resultado.
Y no necesariamente habría que utilizarse ciencias exactas para llegar a un resultado, por que podemos apoyarnos en algunas otras. Tal es el caso de las ciencias de la educación que no solo esta formada por una sino que se auxilia de otras para complementar el conocimiento. No existe una ciencia independiente en la educación.

CONCLUSIÓN
Es cierto que no deberían existir las reglas de práctica pero, sin embargo, muchos profesores las aplican incluso en las aulas donde los más desfavorecidos son los alumnos. Planteemos un cambio práctico y no sólo utilicemos las reglas como lo que son sino con la finalidad de favorecer e incrementar el enriquecimiento de conocimiento en cada uno de los alumnos.
Seamos forjadores de una nueva educación y dejemos de lado las antiguas formas de evaluar y obtendremos mejores resultados. Porque así evitaremos las mismas competencias entre alumnos, que el objetivo no sea tener al mejor alumno (solo uno) con tal método, sino que obtengamos que todos aprendan y se les brinde una educación integral y juiciosa.



[1] Dewey, John. La ciencia de la educación. Buenos Aires. Séptima edición. LOSADA S. A. p.31
[2] Dewey, John. La ciencia de la educación. Buenos Aires. Séptima edición. LOSADA S. A. p.32

[3] I bidem, p.34


PUBLICADO POR: VAMY...

Y...¿QUÉ HACEMOS POR NUESTRA EDUCACIÓN?



*El último reporte de la OCDE sobre el rezago educativo en México es válido y el gobierno está "totalmente de acuerdo" con ese análisis, aceptó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Reyes Tamez Guerra.

Pero el problema de la educación en el país no es económico ni de capacidad, sino que la estructura pedagógica del sistema de nivel secundaria no es la adecuada, precisó.
La semana pasada, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que las deficiencias en la calidad de la educación en México se deben a la falta de capacitación y actualización del magisterio.

Entre otras observaciones, recomendó el funcionario federal "establecer y hacer cumplir sanciones para el ausentismo y la incompetencia evidente de los maestros".

Reyes Tamez dijo que los profesores en México tienen que cubrir pesadas cargas de trabajo que requieren toda una reforma integral de la educación, fundamentalmente a nivel secundaria.

En este sentido, dijo que es "grave" que a nivel secundaria México pierda a 20 por ciento de los jóvenes en un lapso de tres años; un millón 300 mil jóvenes quedan fuera del sistema educativo.

"Tenemos que modificar esto advirtió el funcionario, por eso estamos proponiendo esta reforma integral de la educación a este nivel", dijo al ser entrevistado ayer en el Ángel de la Independencia en el marco de los festejos del 195 aniversario de la gesta heroica.

Reyes Tamez indicó que la Secretaría de Educación Pública hizo una evaluación en 2001 de este programa que arrancó en 1992. Quedó claro, dijo, que es un problema muy serio y creciente, con 20 por ciento de deserción escolar.

No podemos como país darnos el lujo de perder un millón 300 mil jóvenes cada tres años. "No vamos a mejorar nunca los indicadores de cobertura en el nivel de bachillerato y menos en el de educación superior si solamente en secundaria perdemos 20 por ciento ", dijo.

El funcionario explicó que este panorama se debe a que la estructura pedagógica no es la adecuada; hace 13 años se cambió el plan de estudios de secundaria; se pasó a tener 12 materias por año: es decir, los niños de primaria pasaron de tener un solo maestro que conduce la educación, a tener 12 maestros.

Además los mentores tienen una sobrecarga de trabajo porque las materias son de muy poco tiempo y un maestro para completar su carga de tiempo completo en promedio tiene que atender 12 grupos y más de 400 alumnos.

En algunos casos los profesores tienen que atender 17 grupos y hasta 650 estudiantes.
Es muy difícil con una carga de trabajo así tener una interacción apropiada de enseñanza, advirtió Reyes Tamez en respuesta al informe de la OCDE.

Un maestro que atiende a 650 alumnos no puede aprenderse ni siquiera los nombres. Además se eliminaron los titulares de grupos, no hay tutores. Los alumnos en la adolescencia crecen con otros problemas adicionales a los problemas del desarrollo educativo, mencionó.

Por ello, apuntó, "lo que estamos proponiendo es muy sencillo: que no lleven más de siete u ocho materias por año y que además concentren 75 por ciento de su atención y de su tiempo en solamente cuatro materias. Que no atiendan más de cinco grupos o más de 200 alumnos y que exista por lo menos un profesor tutor por grupo para corregir esto".

*El secretario de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra reconoció que el reporte de la OCDE sobre el rezago educativo en México es válido y la dependencia a su cargo está "totalmente de acuerdo" con ese análisis.

Sin embargo aclaró que el problema no es económico ni de capacidad, sino que la estructura pedagógica del sistema de educación a nivel secundaria "no es el adecuado", puntualizó.

La semana pasada, la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) informó que las deficiencias en la calidad de la educación en México se deben a la falta de capacitación y actualización del magisterio.

Por tanto, recomendó "establecer y hacer cumplir sanciones para el ausentismo y la incompetencia evidente de los maestros".

Al respecto, Reyes Tamez dijo que los mentores en México tiene que cubrir pesadas cargas de trabajo que requieren toda una reforma integral de la educación, fundamentalmente a nivel secundaria.

El informe de los indicadores educativos de la OCDE es muy ponderado; reconoce rezagos, pero también avances, dijo el titular de Educación.

Reconoció que es "grave" el problema a nivel Secundaria, donde estamos perdiendo al 20% de los jóvenes en un lapso de tres años, "por eso estamos proponiendo esta reforma integral de la educación a este nivel".

A nivel secundaria se pierdan un millón 300 mil jóvenes en tres años, que queden fuera del sistema educativo, "tenemos que modificar esto", advirtió el funcionario al ser entrevistado ayer.

Dijo que este panorama se debe a que la estructura pedagógica no es la adecuada; hace 13 años se cambió el plan de estudios de secundaria, se pasó a tener 12 materias por año; es decir, los niños de primaria pasaron de tener un solo maestro que conduce la educación, a tener 12 maestros.

Además los mentores están sobrecargados, porque las materias son de muy poco tiempo y un maestro para completar su carga de tiempo completo en promedio tiene que atender 12 grupos y más de 400 alumnos.

En algunos casos tienen que atender 17 grupos y hasta 650 estudiantes.
Es muy difícil con una carga de trabajo así, tener una interacción apropiada de enseñanza, advirtió Reyes Tamez en respuesta al informe de la OCDE.

Un maestro que atiende a 650 alumnos no puede aprenderse ni siquiera los nombres. Además se eliminaron los titulares de grupos, no hay tutores. Los alumnos en la adolescencia, crecen con otros problemas, adicionales a los problemas del desarrollo educativo.

Por ello, lo que estamos proponiendo es muy sencillo: que no lleven más de 7 u 8 materias por año y que además concentren el 75% de su atención y de su tiempo en solamente cuatro materias. Que no atiendan más de cinco grupos o más de 200 alumnos y que exista por lo menos un profesor tutor por grupo para corregir esto.

*En el último año en México, al menos 700 mil niños y jóvenes abandonaron la primaria y la secundaria, y un número importante de ellos se sumó al trabajo para ayudar a su familia que cayó en la extrema pobreza, dio a conocer el director del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Muñoz.

Ese grupo de niños mexicanos formará parte de lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha definido como la “generación perdida”, que no tendrán oportunidad de recibir la educación que les permita salir de la pobreza.

En las próximas horas la UNESCO dará a conocer el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2010. Según datos previos al reporte, la organización advierte que hay millones de niños de los países más pobres del mundo que formarán un nuevo sector social al que ha denominado los “indigentes de la educación”, y son aquellos que no tienen la oportunidad de ir a la escuela.

Kevin Watkins, director del informe dice que “la onda de choque de la crisis financiera amenaza con provocar un estancamiento, o incluso un retroceso, de los progresos hacia la educación básica conseguidos en algunos de los países más pobres del mundo”.
Como consecuencia de la crisis económica, refiere la UNESCO, “millones de niños corren el riesgo de verse privados de la escuela” y lanza un llamado a los gobiernos para que actúen “con decisión para evitar que esa amenaza se consuma”.

Entrevistado por separado, el director del INEA, Juan de Dios Castro Muñoz, asegura que en el país, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Guanajuato fueron las entidades en donde se presentó un mayor abandono escolar porque el papá les dijo: “‘Mi rey ya no vas a la escuela, échame la mano a vender elotes’… El problema es que tienes la escuela gratuita pero el papá no tiene para los útiles. El papá no lo quiere mandar (a la escuela) porque lo quiere para trabajar”.

Un problema que se tiene que enfrentar, afirma, es el del abandono o deserción escolar por parte de niños que se inscribieron a la primaria y a la secundaria.

En años anteriores se estimaba que la cifra de los estudiantes que dejaron la escuela estaba por debajo de los 700 mil. Sin embargo, la situación ha cambiado. El número “creció por muchos factores, uno de ellos, por supuesto, es la situación económica. Muchos padres de familia que estaban en algún nivel de pobreza y que mandaban a sus hijos a la escuela bajaron más su situación de pobreza”.

Esas condiciones incrementaron el número de estudiantes de educación básica que abandonaron la escuela. El fenómeno “está muy ligado a las zonas” donde el índice de desarrollo es menor. En cinco estados y, en particular, en 125 municipios.
Abandono, el gran problema.

Luego de acudir a la Sexta Conferencia Internacional de Educación de Adultos (Confitea), en Brasil y a la que asistieron representantes de 158 países, el director del INEA da a conocer que el último reporte sobre el rezago educativo en México revela que existen 6 millones de mexicanos en condición de analfabetismo; 10 millones que no concluyeron la primaria y otros 17 millones de jóvenes y adultos que truncaron sus estudios en la secundaria.

El rezago educativo de México, entonces, es de 33 millones de niños, jóvenes y adultos que no cuentan con la formación básica de leer, escribir y realizar operaciones mínimas de matemáticas.

Explica que a pesar de que el instituto ha ampliado su presencia y atención para asistir a las personas en condición de analfabetismo, el problema es el de niños y jóvenes que abandonan la primaria, pero sobre todo, la secundaria y se han sumado a la población en rezago educativo.

“Los analfabetas como proporción de la población ha disminuido, los de primaria como proporción de la población también disminuyeron, el problema es secundaria. Hace 10 años tenía muchos jóvenes sin primaria y en los últimos años hemos bajado esa situación, pero ¿qué pasa?, pues ahora están sin secundaria, y entonces (el rezago) te lo pasas de un lado a otro”.

En la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Castro Muñoz anuncia que a partir de mayo de este año el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) será el único encargado de medir las condiciones de analfabetismo y rezago educativo en el país, y ahí se podrá conocer, entre otros, el número exacto de niños y jóvenes que abandonaron la escuela por razones económicas.

Adicional a ello, expone que México también enfrenta como reto atender a un número importante de personas que volvieron a caer en el analfabetismo.

“Es un proceso que se llama desalfabetización, que se presenta, por ejemplo, con una mujer de 39 años en Chiapas a la que le enseñé a leer y escribir en un año tres meses, pero si esa mujer no cambia su entorno, lo que le enseñé no lo usa” cae nuevamente en el analfabetismo.

“Cuando se te olvida leer y escribir es desalfabetización”, y para enfrentar esa situación “la solución es la continuidad educativa. Ya te enseñé a leer y escribir, ahora sigue que concluyas la primaria y luego la secundaria”.



ME.GA.