viernes, 31 de diciembre de 2010

La Problemática en la Educación en México

No cabe duda que la historia reciente de la educación básica en México, está marcada por un proceso enorme crecimiento y expansión, facilitado por dos grandes esfuerzos de planeación educativa: El plan de once años y el Programa de Primaria para todos los niños. Fue gracias a estos procesos de planeación que el sistema educativo mexicano logró, por primera vez en 1980, asegurar la oferta a todo aquel que solicitara ingresar a la educación primaria. Por su parte, la educación secundaria ha venido siendo cada vez más capaz de absorber el egreso del nivel elemental.

Es necesario aceptar el hecho de que nuestro sistema educativo creció en forma  desigual. El proceso de crecimiento siguió el modelo del derrame paulatino del beneficio de las zonas más desarrolladas a las menos desarrolladas. De esta forma, la escuela primaria llegó más tarde a los lugares más pobres, menos desarrollados, más dispersos. De esta forma el crecimiento del sistema educativo se ha aunado a la dinámica de diferenciación socioeconómica y cultural y ha tenido como consecuencia inevitable la incapacidad no sólo de contrarrestar el peso de las variables externas que explican gran parte de las diferencias en los resultados educativos, sino ni siquiera de asegurar la “igualdad de oportunidades” en educación. El saldo es un sistema educativo que acentúa las desigualdades previamente existentes. Un análisis de la evolución del fenómeno de la desigualdad educativa nos muestra, al igual que en el caso de la calidad, que se trata de un fenómeno persistente en nuestro sistema educativo.

Pero desde 1982 aparece un fenómeno nuevo en los diagnósticos recientes y a partir del análisis de las estadísticas educativas. Este nuevo fenómeno es preocupante proceso de deterioro del sistema educativo en su conjunto y de mucho de los indicadores más importantes de su desarrollo.

 A la base de este fenómeno encontramos causas de naturaleza estructural. Los efectos del crecimiento de la deuda externa, agudizados por la caída de los precios del petróleo, condujeron a un descenso del crecimiento del producto interno bruto y a una creciente proporción de la decreciente riqueza nacional destinada al pago del servicio de la deuda.

El saldo de esta situación es la pérdida tanto de la importancia social como de la prioridad política de la educación en el país. En efecto, desde hace tiempo la educación ha perdido su capacidad de fungir como canal de movilidad social. Se ha devaluado el valor de la educación en el mercado del trabajo. El papel del maestro se viene desvalorizando en la sociedad. La pérdida del poder adquisitivo de su salario es sólo una manifestación de esa realidad. A este conjunto de fenómenos se añade ahora, al analizar el periodo referido, la pérdida de la voluntad política para mantener los menos niveles de desarrollo educativo básica, esto se traduce en que este nivel siga operando como el principal filtro a la movilidad social en la sociedad mexicana. El contexto anterior describe el momento en el que se define el Programa para la Modernización Educativa. Después de la negociación de la deuda externa, dice el Presidente en su presentación, “la Modernización educativa ha sido preocupación destacada y el tema al que he dedicado más tiempo y atención “.

Otra medida que cabe destacar dentro del objetivo tendiente a elevar la calidad de la educación básica es la evaluación educativa. Se ha advertido en los diagnósticos recientes del sistema educativo nacional la ausencia de control y participación de la sociedad en el quehacer educativo.

El Programa plantea el establecimiento de un sistema nacional de evaluación educativa que centre su atención en cinco líneas de evaluación: del desempeño escolar, del proceso educativo, de la administración educativa, de la política educativa y del impacto de la educación en el entorno socioeconómico. Especialmente alentadora es la concepción del proceso educativo que el Programa apunta, y cuya operación habrá de asegurar.

El objetivo de la modernización de la educación específicamente de la básica, debe ser el de elevar la calidad de la educación  que ofrece el sistema educativo. Pero esta calidad debe ser entendida en una forma precisa comprendiendo los siguientes aspectos:
Relevancia: Los objetivos y contenidos deben ser evaluados en función de su aportación para la vida de los educandos.

  • Eficacia: La educación será tanto más eficaz cuanto mayor sea el número de alumnos que alcancen un dominio adecuado de tales objetivos y contenidos.
  • Equidad: Se trata de la característica del sistema educativo consistente en atender diferenciadamente a sus alumnos, ofreciéndoles  los elementos necesarios según las características individuales y del entorno social de cada uno.
  • Eficiencia: Una dimensión diferente de la calidad educativa se refiere a la relación entre los resultados obtenidos por la educación y los insumos requeridos para ello.

La adecuada remuneración del personal es una condición necesaria, aunque no suficiente, para cualquier esfuerzo de calidad. Para ser efectivo un aumento salarial, tiene que ir relacionado con una racionalización y un reforzamiento de las exigencias de trabajo de calidad.

Pero el verdadero apoyo a la elevación de la calidad del sistema educativo se encuentra en la dignificación del trabajo magisterial. El maestro es un profesional de la docencia; es por tanto un actor activo, creativo y responsable dentro del sistema educativo.

Por lo que se trata de fortalecer metodologías didácticas que hagan descansar en la creatividad y profesionalismo de los equipos de maestros los esfuerzos de adaptación y generación de contenidos curriculares. Estas metodologías tienen en común la finalidad de integrar los conocimientos a partir de situaciones, hechos o problemas significativos para los alumnos, así como de vincular a los padres de familia y demás miembros de la comunidad con el proyecto académico de la escuela.


ME.GA.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Obesidad infantil y malos hábitos alimenticios

Comencemos por definir que es la obesidad:

La obesidad es una enfermedad compleja caracterizada por la acumulación excesiva de tejido graso en el cuerpo, aumento de peso y sus consecuencias. La obesidad resulta de un desequilibrio entre el consumo y el gasto de energía, aunque también está asociada a factores sociales, conductuales, culturales, fisiológicos, metabólicos y genéticos.

Está acompañada por problemas derivados del exceso de peso corporal entre los que se encuentran: dificultades para respirar, ahogo, somnolencia, problemas ortopédicos, trastornos cutáneos, transpiración excesiva, hinchazón de los pies y los tobillos, trastornos menstruales en las mujeres y mayor riesgo de enfermedad coronaria, diabetes, asma, cáncer y enfermedad de la vesícula biliar.

Ahora; ¿Qué es la obesidad infantil?

Para muchos especialistas a nivel mundial, definir la obesidad resulta difícil ya que como se mencionó previamente, hay muchos factores que la causan y varían entre poblaciones.

Es importante saber que es normal que a los cuatro meses de edad se tenga gran cantidad de grasa, que disminuya de forma constante entre los dos y seis años y aumente alrededor de los siete años. Sin embargo, si un niño es obeso entre los seis meses y siete años de edad, la probabilidad de que sigan siendo obesos en la edad adulta es del 40%. Si un niño es obeso entre los diez y trece años, las probabilidades son 70%. Esto se explica porque las células que almacenan grasa (adipocitos) se multiplican en esta etapa de la vida por lo cual aumenta la posibilidad del niño de ser obeso cuando adulto. Un niño (de 6 hasta 19 años) se considera obeso cuando su peso supera en más de un 20% el peso medio ideal para su edad, talla y sexo.

Uno de los mejores parámetros para valorar el sobrepeso u obesidad es el índice de masa corporal. El ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) es una proporción entre el peso y la talla.

El IMC nos indica el riesgo de padecer enfermedades relacionadas al sobrepeso y obesidad, la probabilidad de que siga siendo obeso de adulto y aún más importante, la urgencia de atención médica.


En México, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Nutrición realizada en 1999, 27.5% de los niños en edad escolar presentan sobrepeso. Los niños obesos tienen una morbilidad y mortalidad superior a aquellos niños que no lo son.

Según un comunicado de prensa del 2006 de la Secretaría de Salud, el Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Infantil de México "Federico Gómez" declaró que el 40% de la población infantil en nuestro país sufre sobrepeso y obesidad. Esto se debe en gran parte a la carga genética de los mexicanos que predispone al sobrepeso. El cambio de vida que ha tenido la sociedad tanto en sus hábitos alimenticios, como de actividad física es un factor de gran importancia.

Los niños con obesidad pueden sufrir de hipertensión, colesterol elevado y resistencia a la insulina desde la infancia o pubertad y continúan con el riesgo en la etapa adulta. En varones, aumenta el riesgo de ateroesclerosis, infartos al miocardio, accidentes vasculares cerebrales, diabetes así como cáncer de colon. Las mujeres en cambio, son proclives de padecer artritis degenerativa, aumento de la presión arterial en el embarazo y predisposición de fracturas de cadera.

Especialistas del Instituto Nacional de Pediatría calculan que niños con sobrepeso de 25% adicional al normal tienen mayor probabilidad de presentar alteraciones hormonales. En la mujer, puede generar infertilidad, ovarios poliquísticos y alteraciones del ritmo menstrual.

Se calcula que la hipertensión arterial, es un problema que no se detecta en la etapa de niñez y adolescencia, presentándose cifras de 120/70 mmHg, cuando lo normal es de menos de 100/60 mmHg antes de empezar la pubertad. Tampoco se identifica el incremento del colesterol que suele tener cifras normales de adultos, pero que en niños y adolescentes pueden ya estar elevados.



Por problemas de obesidad, durante la pubertad son más proclives al suicidio, a las adicciones al alcohol, tabaco y otras drogas y a desarrollar alteraciones de la alimentación como anorexia y bulimia.



Datos Relevantes:

  • Uno de cada 4 a 5 niños es obeso, mientras que uno de cada 3 está en riesgo de serlo.
  • Los niños que son obesos a la edad de 6 años tienen un 27% de probabilidad de ser obesos cuando sean adultos.
  • Los niños que son obesos a los 12 años, esta probabilidad aumenta al 75%.
  • Uno de cada diez niños es obeso al llegar a los 10 años.
  • Un niño obeso tiene 12.6 más probabilidades de tener diabetes mellitus y 9 veces más probabilidades de ser hipertenso a edad temprana que niños no obesos.
  • 43% de los que se ubican entre los 3 y nueve años también la padecerán más adelante.
  • 86% de quienes llegaron a la pubertad en esa condición, tienen una alta probabilidad de mantenerse así el resto de su vida.
  • Los niños con 15% de sobrepeso tienen alteraciones ortopédicas, dificultad para estar erguidos, alteraciones de alineación de columna y extremidades debido al enorme depósito de grasa abdominal.
  • En la pubertad, con 20% de sobrepeso, hay restricción pulmonar, disminuye la movilidad diafragmática, la ventilación es superficial y la oxigenación menor.
  • Al hacer ejercicio, el niño/a se fatiga rápidamente porque el corazón late más veces por minuto de lo normal, los pulmones ventilan in-adecuadamente y si continua la actividad, pueden aparecer calambres, dolor por fricción del hígado con las costillas (de caballo) y otras complicaciones.

¿Cuales son los riesgos de la Obesidad Infantil?

El sobrepeso y la obesidad infantil está detonando la aparición de diversas enfermedades que anteriormente sólo se veían en la población adulta. En un estudio que lleva acabo el Hospital Infantil de México "Federico Gómez", en niños con sobrepeso y obesidad de 4 a 18 años de edad, se observó que de 100 niños estudiados el 16% son hipertensos, 50% tienen problemas de hipertensión, altos niveles de trigliseridos y colesterol, lo que se conoce como síndrome metabólico.

La obesidad es una enfermedad crónica, progresiva e incurable de forma espontánea. Por lo tanto, es sumamente valiosa la intervención de padres y personal médico.

El problema a corto plazo es la aparición de enfermedades que antes se veían principalmente en adultos. Ellas incluyen:

1. Aumento en la presión arterial (hipertensión).
2.Aumento de los niveles del colesterol general, especialmente del "colesterol malo".
3.Altos niveles de insulina en la sangre.
4.Problemas respiratorios al dormir (apnea de sueño).
5.Problemas ortopédicos, especialmente de articulaciones.
6.Problemas hormonales.

Mejorando la nutrición en niños
  • Los padres escogen los tiempos para las comidas, no los niños.
  • Proveer una amplia variedad de comidas nutritivas tales como frutas y vegetales en vez de comida alta en energía y baja en nutrientes como aperitivos salados, helado, comidas fritas, galletas y bebidas endulzadas.
  • Poner atención al tamaño de la porción; servir proporciones adecuadas para el tamaño de los niños y su edad.
  • Utilizar productos diarios sin grasa o bajos en grasa como fuentes de calcio y proteína.
  • Limitar los refrigerios durante las conductas sedentarias o en respuesta al aburrimiento y particularmente restringir el uso de bebidas endulzadas como refrigerios (por ejemplo, jugo, refresco, bebidas deportivas)
  • Limitar las conductas sedentarias, con no más de 1-2 horas al día de pantalla de vídeo/televisión y no colocar televisores en las habitaciones de los niños.
  • Permitir la auto-regulación de la ingesta calórica total en la presencia de IMC o de peso para la talla normales.
  • Tener comidas familiares regulares para promover la interacción social y modelar el papel de la conducta relacionada con la comida.
  • Estrategias de la AHA para dieta pediatrica para individuos mayores de 2 años:recomendaciones para todos los pacientes y sus familias
  • Equilibrar las calorías de la dieta con actividad física para mantener un crecimiento normal
  • 60 minutos de juego a actividad física moderada a intensa diariamente
  • Comer diariamente vegetales y frutas, limitar ingesta de jugos
  • Utilizar aceites vegetales y margarinas suaves bajas en grasas saturadas y ácidos grasos trans en vez de mantequilla o la mayoría de las grasas animales en la dieta
  • Comer pan de granos enteros y cereales en vez de productos de granos refinados
  • Reducir la ingesta de comidas y bebidas endulzadas con azucar
  • Utilizar leche y productos lácteos sin grasa (descremada) o baja en grasas diariamente
  • Comer más pescado, especialmente asado u horneado.
  • Reducir la ingesta de sal, incluyendo la sal de comidas procesadas.
Bibliografia:

Secretaria de Salud. COMUNICADO DE PRENSA No. 236, 27/Abril/2006
http://www.pumitasfutbol.unam.mx/obesidad.html
http://www.kidshealth.org/kid/en_espanol/index.html
Secretaria de Salud. COMUNICADO DE PRENSA No. 034 20/Enero/2006


Karla Ozuna

jueves, 23 de diciembre de 2010

Cancionero

A continuación se muestra una recopilación de diversas canciones recreativas:


HAO !

Hao ! Hao ! 
Indio ! Indio ! 
Águila Blanca ! Águila Blanca ! 
Halcón Dorado ! Halcón Dorado !
Dicen que todos .... ! Dicen que todos .... !
Pero que todos, todos... !
se despeinen..
griten..
bailen...
hagan lo que quieran....
Etc....
(Canción de Repetición y actuada)

---------------------------------------------------------------------------------------------

El coche de mi jefe tiene un gujero en la llanta. (2)
arreglémolos con un chicle (2)

Llanta, llanta, agujerada (2)



El run de mi jefe tiene un gujero en la llanta. (2)
arreglémolos con un chicle (2)
Llanta, llanta, agujerada (2)

El run de mi (chiflar) tiene un gujero en la llanta. (2)
arreglémolos con un chicle (2)
Llanta, llanta, agujerada (2)

El run de mi (chiflar) tiene un ssssss en la llanta. (2)
arreglémolos con un chicle (2)
Llanta, llanta, agujerada (2)

El run de mi (chiflar) tiene un ssssss en la Uhhhh. (2)
arreglémolos con un chicle (2)
Llanta, llanta, agujerada (2)


----------------------------------------------------------------------

QUERÍA ACAMPAR 

Por fin de campamento
hay que preparar
lo que necesito
para acampar.

Y empiezan mis problemas
la mochila hay que arreglar
pedir tienda prestada
y el permiso de papá.

Ahhh... Pero quería acampar
salir de la ciudad
y a mi patrulla demostrar
que en el campo, campo, campooooo!!
soy buen scout.

Ya vamos caminando
con la mochila atrás
mi guía se ha perdido
van cuatro vueltas ya!

Por fin hemos llegado
el sol ya se metió
un tormentón cayó
y todo se mojó!

Ahhh... Pero quería acampar
salir de la ciudad
y a mi patrulla demostrar
que en el campo, campo, campooooo!!
soy buen scout.

Y al día siguiente
mi guía nos levantó
entrando ya las nueve
y el programa retrasó!

Ya vamos a nadar
el traje se me olvidó
un clavado en calzón
y una gripe me cayó!

Ahhh... Pero quería acampar
salir de la ciudad
y a mi patrulla demostrar
que en el campo, campo, campooooo!!
soy buen scout.

Ya vamos a comer
el arroz ya se quemó
diarrea me agarró
y el papel se me olvidó !
La tragedia terminó
cuando se nos fue el camión
el dinero se acabó
Y a pedir un aventón!

Ahhh... Pero quería acampar
salir de la ciudad
y a mi patrulla demostrar
que en el campo, campo, campooooo!!
soy buen scout.


------------------------------------------------------

Para finalizar una canción:

Bravo, bravo, bravo
bravisimo, bravo
bravo, bravo, bravo
lo hicimos muy bien
charraca, charraca
arriba y ole !

-----------------------------------


P.D.: LES AGRADECERÍA QUE COMENTARAN MÁS CANCIONES, PARA HACER ESTE CANCIONERO AÚN MAS GRANDE. GRACIAS !!


Karla Ozuna

sábado, 18 de diciembre de 2010

Juego y Recreación


JUEGO Y RECREACIÓN

La vertiente consuntiva con que parece adquirir preeminencia el concepto de recreación, entra en conflicto con otro concepto, el juego, que se convierte en el aporte más significativo para completar el análisis en cuestión. El juego se ha caracterizado a partir del trabajo de Huizinga (1954) como: voluntario; improductivo; reglado; separado; incierto; y ficticio.

El juego se reconoce como un universo cerrado. Las reglas se aceptan “voluntariamente”, los sujetos se auto-imponen la regla y las mantienen en un proceso de negociación constante, de no respetarse la regla desaparece la posibilidad de jugar, desaparece el juego. Aceptada la regla en el marco de esa interacción se accede a un mundo ficticio, existente solo para los participantes del juego, es decir, en un universo cerrado. La diferencia, cuando se abandona el mundo cerrado del juego pero se mantienen sus características se ingresa en el mundo de la recreación. La recreación es la organización y el control social para los impulsos de alegría, diversión, y libertad presentes en el juego, y en este sentido la ubico en el extremo ludus, presentado por Caillois.

De acuerdo a lo planteado anteriormente, se propone un concepto de recreación, y es el siguiente:

Recreación es aquel conjunto de prácticas de índole social, realizadas colectiva o individualmente en el tiempo libre de trabajo, enmarcadas en un tiempo y en un espacio determinados, que otorgan un disfrute transitorio sustentado en el valor social otorgado y reconocido a alguno de sus componentes (psicológico, simbólico, material) al que adhieren como satisfactor del placer buscado los miembros de una sociedad concreta.

Se constata a esta altura del análisis, que la recreación compone un universo social de significados compartidos por una colectividad que expresa, con matices diferentes, en cada sociedad concreta las formas de alcanzar el disfrute, el placer públicamente. La recreación presenta las características del juego en tanto es una expresión socio-institucional del mismo. Las características esenciales del juego toman en la recreación diferentes formas de expresión, justamente por ser esta un producto histórico social. Se integra así la vertiente histórica que vincula a la recreación con necesidades y habilidades presentes en el mundo laboral y las propias del juego, expresión de libertad por excelencia.

Entonces podemos concluir que la Recreación, expresa las prácticas que en una sociedad concreta, realiza el colectivo social en su tiempo libre. Tales prácticas representan el significado que una sociedad le da a las manifestaciones de placer público y búsqueda de emociones agradables. Compartiendo las características del juego, la recreación traspasa los límites impuestos por éste y cristaliza en instituciones sociales la vivencia colectiva.

Karla Ozuna


jueves, 16 de diciembre de 2010

¿Qué es la Educación Física?


Para empezar, ¿Qué es la Educación Física?

Bueno, la definición de este, es tan amplio como el concepto de educación moral o ética, siempre ha sido relegado un tercer puesto dentro de la educación de alumnado, contrario totalmente a lo que con cierta edad se pregunta a la gente y dice que su principal preocupación es su salud, por encima del dinero.

 La educación física es la educación de la salud, del cuerpo-mente. Se debe enseñar los valores para que el alumno futura personal social, tenga los conocimientos mínimos que le permitan cuidar su cuerpo y mantener su salud. Como segunda concepto, la educación física tiene que dar las bases motoras comunes a todos los deportes a fin de que los alumnos si deciden ser deportistas de competición lleguen con unos conocimientos motores básicos a todos los deportes.

La educación física puede contemplarse como un concepto amplio que trata de desarrollo y la formación de una dimensión básica del ser humano, el cuerpo y su motricidad. Dimensión que no se puede desligar de los otros aspectos de su desarrollo, evolución-involución. Por lo tanto, no se debe considerar que la educación física esta vinculada exclusivamente a unas edades determinadas ni tampoco a la enseñanza formal de una materia en el sistema educativo, sino que representa la acción formativa sobre unos aspectos concretos a través de la vida del individuo, es decir, constituye un elemento importante del concepto de educación física continua de la persona.

La educación física se convierte en una pedagogía de las conductas motrices, en la medida que trata de optimizar o mejorar las conductas motrices de los educados. El profesor de Educación física se convierte en un experto observador de las conductas motrices de sus alumnos, y una vez catalogadas y sistematizadas, trata de sugerir o plantear las situaciones motrices que provocan la optimización de las conductas observadas en función de un determinado proyecto pedagógico y de aquello que sea de mayor interés y congenien para la persona afectada .

La educación física es la disciplina pedagógica que mediante la actividad física, tiende a la eficiencia del movimiento desde las habilidades motrices más simples hasta las más complicadas, con la finalidad de propiciar y conservar el equilibrio de la capacidad funcional del educando.

Karla Ozuna